
Es tremendamente grato finalizar el año sabiendo que hay alumnos que saben aprovechar la enseñanza que se les entrega, conscientes de que es un aprendizaje con miras a una futura carrera profesional. Por esto, he considerado importante destacar a aquellos que producto de su trabajo sistemático durante el segundo semestre han logrado elaborar un trabajo de investigación de alta calidad, sobre un problema que involucre la realidad nacional, tema central de la asignatura diferenciada en el área de las Ciencias Sociales para Tercer Año Medio.
La mejor tesis en el Tercero Medio A fue elaborada por la alumna Lissette Torres y se titula "Diferencia entre el sector urbano y rural de la ciudad de Cauquenes", la cual ilustra un acabado trabajo de investigación en campo, con entrevistas y gráficos que revelan las notorias diferencias en distintos ámbitos que contrastan estos tipos de asentamientos humanos. Para revisar el trabajo descárgalo aquí

En el Tercero Medio B, la mejor exposición fue realizada por la alumna
Fernanda Aguayo, quien investigó sobre la "Corrupción en Distribución de Recursos de la Ilustre Municipalidad de Pelluhue post terremoto", donde mostró un detallado análisis de fuentes y trabajo en terreno, con en
trevistas y excelente apoyo y uso audiovisual. Para revisar el trabajo, descárgalo aquí
Excelentes trabajos también fueron los realizados por Ignacio Sánchez, con el título "El Fenómeno de la Pobreza de Chile en la actualidad" (ver) ; Javiera Cáceres, Rosario Aedo y Margareth Leal, con el tema "Emigración de los jóvenes de Cauquenes" (ver) y el de Rubén Núñez, Simón Contreras y Sebastián Hormazábal titulado "Análisis de la Reforma Educacional en Chile en el siglo XX" quienes demostraron además de un muy buen dominio de la metodología de investigación en las ciencias sociales, un acabado manejo de los contenidos para la exposición.